Seguidores

domingo, 18 de noviembre de 2018

NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE (NAA)


Introducción 
Los cambios en la sociedad del conocimiento y la globalización son los que están generando que el siglo XXI haya una relación evidente entre las tecnologías y la sociedad. Las relaciones comunitarias han ido transitando, desde su ubicación normal en espacios físicos a espacios virtuales propicios para la comunicación y el establecimiento de lazos que generan comunidades de diverso tipo y solidez , haciendo uso de los medios tecnológicos y ubicadas en el ciberespacio donde los usuarios pueden proyectar y compartir ideas, experiencias y también sentimientos.
A pesar de que nuestra sociedad la mayoría de personas cuenta con acceso al Internet desde sus hogares se evidencia que solo un número reducido hace uso de la comunidades virtuales con fines de estudio en la etapa escolar, formación profesional y para la mejora del ejercicio de su profesión u oficio.
En el campo de la educación peruana en las Instituciones educativas públicas tenemos falencias en cuanto al uso de los Nuevo ambientes de aprendizaje porque dichas instituciones en su gran mayoría no cuentan con el acceso al Internet clave para acceder a estas Comunidades Virtuales, otro aspecto es el equipamiento con la infraestructura y implementación con equipos tecnológicos y por ultimo y no menos importante son los actores educativos que apliquen en sus aulas y fuera de ellas.

Más allá del salón de clases: Los nuevos ambientes de aprendizaje 
Antiguamente, el aula era el clásico ambiente de aprendizaje y el profesor era el centro, conferencista principal e impartía sus clases magistrales siendo él la fuente principal de conocimiento. En la actualidad, un ambiente de aprendizaje se ha extendido y ha sobrepasado los límites fijados por el aula, transcurriendo al infinito de la red, también se da un cambio en el estilo de hacer docencia donde ahora él cumple un rol de facilitador del aprendizaje y centrado en la autoinstruccción del estudiante respetando las opiniones e intereses de los estudiantes. 
EDUCACIÓN TRADICIONAL






EDUCACIÓN SIGLO XXI






 En este escenario digital al cual pertenecemos, esta nueva modalidad educativa aparece rodeada de un conjunto de conceptos, casi todos resumidos por sus siglas en inglés, tales como PLE, PLN, SLE, entre otros. PLE es la abreviatura de Personal Learning Enviroment y para Ardell y Castañeda (2012) es una plataforma educativa que agrupa a un conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender. 




Tipos de ambientes virtuales
  • Plataformas de e- learning: la plataforma de e-learning, campus virtual o Learning Management System (LMS) es un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar la experiencia de capacitación a distancia, tanto para empresas como para instituciones educativas. Los cursos deben estar construidos sobre u software adecuado. 

Ventajas del E-learning


  • Blogs, Wikis y redes sociales:  estos entornos no fueron creados con fines educativos, pero con la posterioridad fueron adaptados para fines de enseñanza caracterizada por el protagonismo de los usuarios  al permitirles participar activamente en la publicación de contenidos, interactuar y cooperar entre sí, publicar materiales así como también realizar trabajos grupales o la organización de una asignatura.

Algunos Wikis




¿Qué redes sociales son más usadas?



Conclusiones 
Es necesario que tomemos conciencia y hagamos de uso de los Nuevos Ambientes de Aprendizaje sin importar en el campo en el que nos desempeños y lo edad que tengamos para mejorar la calidad educativa y ser ciudadanos que requiere la sociedad del siglo XXI, ya que tenemos las siguientes ventajas: Estimular el pensamiento crítico, utilizar múltiples medios para presentar la información, hcen del estudiante un aprendiz más activo, ofrecen condiciones para el aprendizaje exploratorio, entre otros.

Bibliografía
García Aretio, Lorenzo Nuevos ambientes de aprendizaje 
Otárola Bedoya, Manuel 

domingo, 7 de octubre de 2018

CUENTO NIÑO GOLOSÍN

El presente cuento es de agrado de los niños enfocado a la reflexión para el consumo de alimentos nutritivos: